Santiago del Estero. 21 de enero del 2021
Durante la pandemia se ha incrementado el uso de internet y por eso te dejamos algunos consejos:
• Crea tus contraseñas de forma que te sea fácil y no tengas que escribirlas para recordarlas,
y que sea difícil adivinar por otros. No incluyas tus datos personales como fechas, nombres, etc. o secuencias de números.
Cambia las contraseñas periódicamente y no uses la misma para distintos accesos.
• Mantén actualizado el antivirus de tu computadora y revisa la privacidad.
• En cuanto a transacciones on-line como compras por ejemplo, asegurate de la confialilidad de las páginas a las
que accedes antes de ingresar datos de identificación o tarjetas de crédito.
• Asegurarse de la fialibidad de lo que se descarga. Evita descargar cualquier aplicación desde los correos electrónicos.
• Cierra la sesión cada vez que termines de utilizar la web y/o aplicaciones.
Enero '21
El 9 de diciembre se conmemora el dia mundial de la Informática en conmemoración de Grace Murray Hooper,
científica estadounidense pionera en el mundo de la computación.
El término Informática proviene del alemán informatik
la contracción de las palabras
information y automatic; es una disciplina que abarca el estudio y la aplicación
de técnicas y procesos, para el almacenamiento y procesamiento de la información.
Uno de los objetivos de la DGISE durante los últimos años es difundir la Informática y
la importancia que tiene para el sector público de nuestra provincia,
ya que es una de las mas valiosas herramientas de actividad para el hombre y tiene una influencia
significativa para el desarrollo de la humanidad y los avances del siglo 21.
Diciembre '20
Hace 50 años comienza la Informática Pública
en nuestra provincia desde una asociación publico-privada
y en el '74 se crea nuestro organismo como Centro de Cómputos siendo años mas tarde Dirección
General de Informática, en sus inicios centralizador de actividades informáticas y en la actualidad compartiendo
las mismas con equipos informáticos de otros organismos de la provincia.
Destacamos la permanente innovación con desarrollo de tecnología propia
de la provincia y para la provincia lo cual
nos exige formación continua y conocimiento de la realidad pública para el éxito en la
implementación informática que realizamos generando valor agregado al sector público santiagueño.
Trabajamos para difundir la informática como una actividad principal para el crecimiento provincial.
Feliz aniversario DGISE!
Noviembre '20
Cada 13 de septiembre (o 12 si es año bisiesto), se conmemora en todo el mundo el día
del Programador, esas personas que a través de códigos generan el software que le da
soluciones a nuestras vidas.
La potencia entera de 2 del 8 es 256... o sea son 256 posibles combinaciones de 0's y 1's
en un número binario de 8 dígitos, por ese motivo al contarse 256 días
desde el comienzo del año se celebra el día del Informático y del Programador.
Quien hace o crea programas de computación desarrolla su lógica de algoritmos y soluciones.
La Dirección General de Informática saluda y agradece a todos los que hacen realidad la
revolución tecnológica
casi invisibles detrás de las pantallas, a quienes ponen cada una de sus neuronas a generar soluciones
desde la tecnología y en especial a los Programadores Informáticos de nuestra provincia.
Feliz día!
Septiembre '20
Implementamos y capacitamos en nuevas tecnologías para el ingreso de información
desde los Habilitados de Organismos Públicos.
Se capacitaron 70 Habilitados en grupos de 10, siguiendo de forma estricta las medidas de bioseguridad.
A partir de las nuevas aplicaciones para los habilitados eliminamos el total
del papel en el ingreso de información desde otros organismos públicos y
también eliminamos el traslado de empleados entre organismos.
Definimos las próximas capacitaciones de manera virtual y tutoriales en una nueva sección
de nuestra página para la formación en la Lógica de la Información.
Hacemos hincapié en los resultados: que el empleado cobre en tiempo y forma; y lo que corresponde.
En la formación para la mejora continua.
Julio '20
El pasado 9 de diciembre con motivo del Dia Mundial de la Informática tuvo lugar un evento
organizado por La Dirección General de Informática de la Provincia con la presencia de autoridades e informáticos
del Ministerio de Economía.
La primera parte una charla que tuvo como objetivo destacar la importancia de la Informática Pública en el desarrollo
de la provincia, una mirada desde las acciones del Ministerio de Economía, el avance durante los 50 años,
tecnologías implementadas, problemas que se presentan y propuestas de innovación 2020.
Luego de un break hubo una charla entre informáticos del Ministerio de Economía
para hablar sobre proyectos para el corriente año.
Diciembre '19
En actividades de capacitación y Formación de competencias, se dictó una charla-taller con disertación compartida por Informáticos
del CePSI - la Dirección General de Informática y la participación de Informáticos, Habilitados y Asesores Legales.
En la primera parte la Coordinadora de Informática del CePSI hablo sobre los objetivos y características generales del CePSI,
y en detalle sobre objetivos, funciones, trabajo realizado y proyecciones futuras del Area a su cargo.
La segunda parte desde el área de capacitación de la Dirección de Informática se hablo de Protección de Datos,
Derecho de Pacientes sobre la información, Historias Clínicas, etc.
Por último puesta en común sobre los temas tratados; y
las situaciones de la realidad que implican el resguardo de la información.
Octubre '19
A cargo del área de Capacitación se dictó un taller de Formación de Competencias
dirigido a empleados dependientes de las Áreas de Producción, Control de Calidad y
Grabación del organismo.
El taller estuvo relacionado a la Formación Técnica relacionada a
las actividades diarias de Recepción y Entrega de información,
con los objetivos propuestos de agilizar los tiempos de respuesta ante requerimientos y cantidad de
empleados atendidos de otros organismos; y eficacia de las tareas minimizando errores en el trabajo.
Los temas abordados fueron:
• Pautas para el tratamiento de la Información. Importancia de las Claves.
• Usuarios de Información de la DGISE. Circuítos y periodicidades.
• Revisión de los distintos tipos de información, origen y destinos. Novedades.
• Lógica de ordenamiento y búsquedas de la información.
Septiembre '19
Con el objetivo de avanzar en las nuevas tecnlogías, se realizó un taller de Ambientación
de los sectores involucrados a la Recepción y Entrega de Información para minimizar la resistencia al cambio y
facilitar la implementación de aplicaciones web.
Los temas tratados fueron:
a) Despapelización e informatización de los procedimientos.
b) Ventajas y Beneficios del uso de la web.
c) Transformación de las competencias del sector desde las actividades tradicionales a los nuevos
procedimientos relacionados al uso de la web.
d) Etapas en la transformación de las actividades involucradas.
Septiembre '19
La capacitación estuvo dirigida a empleados del organismo en general.
El objetivo de la misma fue desarrollar en los empleados formación
y compromiso en las actividades laborales, que favorezcan el desempeño eficiente del organismo.
Los temas tratados fueron:
a) Reseña del origen de la DGISE y objetivos del organismo.
b) Áreas, competencias y funciones.
c) Objetivos de los sectores involucrados en la capacitación y lugar dentro del organismo.
d) Importancia de las actividades en relación a otras áreas y sectores del organismo; y
en relación a otros organismos y sectores de la provincia.
e) Resguardo de la Información. Clasificación. Tipo de datos.
f) Normativas que rigen las actividades y procedimientos del organismo.
Julio '19